Logotipo gipuzkoakultura
miércoles 23 octubre 2024

Retablo de la Capilla de la Universidad de Oñati

Historia y Restauración
Ver índice
ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DEL
RETABLO DE UNIVERSIDAD DE OÑATI

Pedro Echeverria
  1. CONTEXTO HISTÓRICO
    1. El Obispo de Ávila, mecenas y mentor
    2. Nuevos datos sobre el retablo de la Piedad
  2. EL RETABLO DE LA CAPILLA DEL COLEGIO DEL SANCTI SPIRITUS
    1. Génesis documental. Sus autores
    2. Traza, estructura y decoración. Su originalidad
    3. Cuestiones de estilo. Expresivismo y manierismo juniano
    4. El programa sacro. Devociones e intenciones
    5. El repertorio profano. Antigüallas, brutescos, bestiones y caballos
    6. La policromía del romano. Los primeros grutescos
PROCESO DE RESTAURACIÓN DEL RETABLO DE LA UNIVERSIDAD DE OÑATI....
Xabier Martiarena

Introdución
ACTUACIÓN DEL 1968
  1. TECNICA DE REALIZACIÓN DEL RETABLO
    1. Esquema arquitectónico
    2. Soporte
      1. Estructura
      2. Escenas
      3. Esculturas
      4. Entablamentos, columnas, pilastras y hornacinas
    3. Preparación del soporte
      1. Tela y estopa
      2. Preparación
      3. Bol
    4. Policromía o capa pictórica
      1. Dorado
        1. Dorado al agua
        2. Dorado a mixtión
      2. Plateado
      3. Bismuto
      4. Estofado
        1. Esgrafiado sobre oro
        2. Pincelatura o a punta de pincel
        3. Esgrafiado sobre plata
        4. Plata corlada
    5. Colores
      1. Colores transparentes
      2. Colores opacos
      3. Carnaciones
    6. Otras técnicas de decoración
  2. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL RETABLO
    1. Soporte
      1. Ataque de xilófagos
      2. Estructura
      3. Araldit
      4. Estructura sw la escenas y esculturas
      5. Estupa
      6. Preparación
      7. Modificaciones
    2. Policromía
      1. Generalidades
      2. Colores opacos
        1. Zuria
        2. Azurita
        3. Rojo
      3. Carnaciones
      4. Dorado
      5. Plata
      6. Corladuras sobre plata
        1. Laca roja
        2. Ambar-marrón
        3. Verde
      7. Bismuto
      8. Estampillados
      9. Alteraciones
  3. INTERVENCIÓN
    1. Soporte
      1. Araldit
      2. Desinsectación
      3. Reconstrucción de la estructura arquitectónica
    2. Policromía
      1. Sentado de color
      2. Limpieza
      3. Estucado
      4. Reintegración cromática
      5. Reintegración del oro
    3. Datos técnicos del retablo
  4. ANALISIS QUÍMICO
  5. GRÁFICOS
    1. Medidas generales del retablo
    2. Localización de la plata
    3. Localización del estampillado
    4. Maderas utilizadas en la composición del retablo
    5. Desarrollo de los diferentes pisos
    6. Representación de los relieves de los frisos
    7. Ejemplos de estado de conservación y técnicas empleadas
    8. Ubicación de los diferentes modelos de estampillado
    9. Diferentes modelos de estampillado utilizados en los ropajes de las figuras
    10. Decoraciones esgrafiadas sobre oro utilizadas en los ropajes de las figuras y fondos de las hornacinas del retablo
    11. Decoraciones esgrafiadas sobre plata utilizadas en los ropajes de las figuras y fondos de las hornacinas del retablo
    12. Motivos hechos a pincel sobre lámina metálica utilizadas en los ropajes de las figuras y y fondos de las hornacinas del retablo

II. Estado de conservación del retablo


1. Soporte

1.4 Estructura de las escenas y esculturas

Las uniones de las tablas de las escenas, encoladas a arista viva, se encuentran en buen estado y los refuerzos que fijan las grietas se han mantenido. Lo mismo ocurre con las zonas fijadas con clavos, donde la fijación es correcta. Solo hay pequeños elementos que se han desencolado como pueden ser la mano de San Gabriel y brazo de San Miguel.

Las escenas están compuestas por dos o tres tablas cortadas en sentido tangencial y radial, fijadas entre sí a arista viva y trabajadas por el reverso a cepillo y en algunos casos a azuela. La unión de las tablas está cubierta por estopa, así como las grietas y otros defectos de la madera. No se observa el uso de clavos en la unión de piezas, a excepción de algunos elementos, como puede ser las hornacinas, la cabeza del león de San Marcos y en el gran arco del ático.

Determinadas escenas, debido a deformaciones o alteraciones de la propia madera (grietas) llevan refuerzos a modo de tacos o pequeñas planchas de madera que fijan e impiden la tendencia de las grietas a abrirse.

Las esculturas están realizadas sobre troncos de nogal en sentido vertical vaciados por detrás a la que se le añaden piezas nuevas, encoladas y algunas, claveteadas, con la intención de completar el volumen de la figura. Esa piezas corresponden a elementos que sobresalen como brazos, peanas, etc. Los elementos simbólicos que portan, son piezas independientes que se encastran por medio de espigas o lengüetas a la pieza que representan.

Composición de un relieve con dos tablas: Con refuerzos.Composición de un relieve con dos tablas: Con refuerzos.
Composición de un relieve con dos tablas: Con estopa. Composición de un relieve con dos tablas: Con estopa.
Composición de los relieves
(nº de tablas) y conservación de la
estopa, al día de hoy

Composición de los relieves
(nº de tablas) y conservación de la estopa, al día de hoy

Color azul
Marcas de unión en las hornacinas de las esculturas exentas (vista
frontal).

Color rosa
Marcas de unión en las hornacinas de las esculturas exentas (vista
trasera).

Color berde
Estopa.
>Elementos sueltos que forman parte de las esculturas o relieves: Iglesia.Elementos sueltos que forman parte de las esculturas o relieves: Iglesia.
Elementos sueltos que forman parte de las esculturas o relieves: Escultura vista por detrás con iglesia. Elementos sueltos que forman parte de las esculturas o relieves: Escultura vista por detrás con iglesia.

Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Para conectar con nosotros mediante skype pulse aquí
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net