Logotipo gipuzkoakultura
martes 19 marzo 2024

Retablo de la Capilla de la Universidad de Oñati

Historia y Restauración
Ver índice
ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DEL
RETABLO DE UNIVERSIDAD DE OÑATI

Pedro Echeverria
  1. CONTEXTO HISTÓRICO
    1. El Obispo de Ávila, mecenas y mentor
    2. Nuevos datos sobre el retablo de la Piedad
  2. EL RETABLO DE LA CAPILLA DEL COLEGIO DEL SANCTI SPIRITUS
    1. Génesis documental. Sus autores
    2. Traza, estructura y decoración. Su originalidad
    3. Cuestiones de estilo. Expresivismo y manierismo juniano
    4. El programa sacro. Devociones e intenciones
    5. El repertorio profano. Antigüallas, brutescos, bestiones y caballos
    6. La policromía del romano. Los primeros grutescos
PROCESO DE RESTAURACIÓN DEL RETABLO DE LA UNIVERSIDAD DE OÑATI....
Xabier Martiarena

Introdución
ACTUACIÓN DEL 1968
  1. TECNICA DE REALIZACIÓN DEL RETABLO
    1. Esquema arquitectónico
    2. Soporte
      1. Estructura
      2. Escenas
      3. Esculturas
      4. Entablamentos, columnas, pilastras y hornacinas
    3. Preparación del soporte
      1. Tela y estopa
      2. Preparación
      3. Bol
    4. Policromía o capa pictórica
      1. Dorado
        1. Dorado al agua
        2. Dorado a mixtión
      2. Plateado
      3. Bismuto
      4. Estofado
        1. Esgrafiado sobre oro
        2. Pincelatura o a punta de pincel
        3. Esgrafiado sobre plata
        4. Plata corlada
    5. Colores
      1. Colores transparentes
      2. Colores opacos
      3. Carnaciones
    6. Otras técnicas de decoración
  2. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL RETABLO
    1. Soporte
      1. Ataque de xilófagos
      2. Estructura
      3. Araldit
      4. Estructura sw la escenas y esculturas
      5. Estupa
      6. Preparación
      7. Modificaciones
    2. Policromía
      1. Generalidades
      2. Colores opacos
        1. Zuria
        2. Azurita
        3. Rojo
      3. Carnaciones
      4. Dorado
      5. Plata
      6. Corladuras sobre plata
        1. Laca roja
        2. Ambar-marrón
        3. Verde
      7. Bismuto
      8. Estampillados
      9. Alteraciones
  3. INTERVENCIÓN
    1. Soporte
      1. Araldit
      2. Desinsectación
      3. Reconstrucción de la estructura arquitectónica
    2. Policromía
      1. Sentado de color
      2. Limpieza
      3. Estucado
      4. Reintegración cromática
      5. Reintegración del oro
    3. Datos técnicos del retablo
  4. ANALISIS QUÍMICO
  5. GRÁFICOS
    1. Medidas generales del retablo
    2. Localización de la plata
    3. Localización del estampillado
    4. Maderas utilizadas en la composición del retablo
    5. Desarrollo de los diferentes pisos
    6. Representación de los relieves de los frisos
    7. Ejemplos de estado de conservación y técnicas empleadas
    8. Ubicación de los diferentes modelos de estampillado
    9. Diferentes modelos de estampillado utilizados en los ropajes de las figuras
    10. Decoraciones esgrafiadas sobre oro utilizadas en los ropajes de las figuras y fondos de las hornacinas del retablo
    11. Decoraciones esgrafiadas sobre plata utilizadas en los ropajes de las figuras y fondos de las hornacinas del retablo
    12. Motivos hechos a pincel sobre lámina metálica utilizadas en los ropajes de las figuras y y fondos de las hornacinas del retablo

I. Técnica de realización del retablo


4. Policromía o capa pictórica

4.1 Dorado
4.1.2 Dorado a mixtión

El dorado a mixtión se diferencia del dorado bruñido por su falta de brillo. Esta técnica la podemos encontrar principalmente en los cabellos dorados de San Sebastián, San Miguel, la Virgen, etc. También se ha utilizado la técnica llamada estampillado para añadir elementos decorativos sobre las zonas plateadas y corladas. La técnica consistía en aplicar, a través de una plantilla, un mordiente en las zonas a dorar, luego se colocaba el pan de oro y, una vez seco, con una brocha se eliminaba lo sobrante, quedando el resto fijado con el dibujo deseado. Esta técnica fue muy utilizada por los italianos como el Ducio (La Maestá), para realzar los bordes de los tejidos y presentar elementos decorativos sobre éstos.

Los motivos realizados en el retablo son muchos y muy variados, aunque algunos se repiten (ver gráficos). El dorado al mixtión o sisa presenta varias fórmulas.

La fórmula del mixtión, simplificada, viene a ser una mezcla de aceite (linaza) con algunos pigmentos secativos y algo de barniz, así nos lo detalla C. Cennini en su Tratado sobre la pintura9. Sánchez-Mesa10.en su obra sobre la policromía granadina nos describe otra composición muy semejante, y de una forma más detallada lo hace Palomino11.

Cabello de la Virgen. Cabello de San Sebastián. Cabello de San Rafael.

Oro al mixtión. a) Cabello de la Virgen. b) Cabello de San Sebastián. c) Cabello de San Rafael.
Estampillado (oro a mixtión): San Nicolás.Estampillado (oro a mixtión): San Nicolás.
Estampillado (oro a mixtión): San Marcos. Estampillado (oro a mixtión): San Marcos.
Estampillado (oro a mixtión).
Detalle. Encolado de un estampillado sin adherir el oro. San Marcos. Estampillado (oro a mixtión). Detalle. Encolado de un estampillado sin adherir el oro. San Marcos.

9 CENNINI, C.: . op. cit, cap. CLI. pág 113. C.Cennini nos dice: “el mordiente se crea con aceite (linaza) cocido al fuego o al sol, y se muele con este aceite un poco de albayalde y verde de cobre (secativo) y, cuando esté molido y fino como el agua, añádele un poco de barniz y déjalo hervir un poco, todo junto. Una vez reposado está para su uso”.

10 SANCHEZ-MESA: Técnica de la escultura policromada granadina. Edic. Universidad de Granada, 1971, pág.45. “Sombra de Italia y blanco molido al óleo, o de colores viejos, cociéndose al fuego con aceite de linaza y colando la de colores viejos, por un paño basto, echándole después un poco de barniz de guadamencileros o hecho en casa”.

11 PALOMINO, Antonio: Museo pictórico y escala óptica. Tomo. II, capítulo VII, págs. 519-20. Ed. Aguilar. S.A., 1988. Palomino describe así su fórmula: “con colores viejos (que son los deshechos de los colores, cuando se limpia la paleta, y mientras mas rancias mejor) se ponen a cocer a la lumbre en una escudilla, o cazuela vidriada, echándoles un poco de secante, cuando se bañen, y tomen jugo; y después de bien recocidas, meneadas, y estrujadas con alguna cuchara en la lumbre.colarlas por tela de cedazo de seda bien tupida o pañito delgado y exprimirle bien con el cuchillo... “En caso de no haber colores viejos, se puede hacer con sombra de Italia y albayalde, y ocre claro, con un poco de azarcón, muy bien molido todo con aceite de linaza... ponerlo a cocer, echándole un poco de secante, cuando se cubra, y menearlo, y que se recueza bien, y luego está hecha la sisa”.


Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Para conectar con nosotros mediante skype pulse aquí
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net