Logotipo gipuzkoakultura
martes 19 marzo 2024

Retablo de la Capilla de la Universidad de Oñati

Historia y Restauración
Ver índice
ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DEL
RETABLO DE UNIVERSIDAD DE OÑATI

Pedro Echeverria
  1. CONTEXTO HISTÓRICO
    1. El Obispo de Ávila, mecenas y mentor
    2. Nuevos datos sobre el retablo de la Piedad
  2. EL RETABLO DE LA CAPILLA DEL COLEGIO DEL SANCTI SPIRITUS
    1. Génesis documental. Sus autores
    2. Traza, estructura y decoración. Su originalidad
    3. Cuestiones de estilo. Expresivismo y manierismo juniano
    4. El programa sacro. Devociones e intenciones
    5. El repertorio profano. Antigüallas, brutescos, bestiones y caballos
    6. La policromía del romano. Los primeros grutescos
PROCESO DE RESTAURACIÓN DEL RETABLO DE LA UNIVERSIDAD DE OÑATI....
Xabier Martiarena

Introdución
ACTUACIÓN DEL 1968
  1. TECNICA DE REALIZACIÓN DEL RETABLO
    1. Esquema arquitectónico
    2. Soporte
      1. Estructura
      2. Escenas
      3. Esculturas
      4. Entablamentos, columnas, pilastras y hornacinas
    3. Preparación del soporte
      1. Tela y estopa
      2. Preparación
      3. Bol
    4. Policromía o capa pictórica
      1. Dorado
        1. Dorado al agua
        2. Dorado a mixtión
      2. Plateado
      3. Bismuto
      4. Estofado
        1. Esgrafiado sobre oro
        2. Pincelatura o a punta de pincel
        3. Esgrafiado sobre plata
        4. Plata corlada
    5. Colores
      1. Colores transparentes
      2. Colores opacos
      3. Carnaciones
    6. Otras técnicas de decoración
  2. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL RETABLO
    1. Soporte
      1. Ataque de xilófagos
      2. Estructura
      3. Araldit
      4. Estructura sw la escenas y esculturas
      5. Estupa
      6. Preparación
      7. Modificaciones
    2. Policromía
      1. Generalidades
      2. Colores opacos
        1. Zuria
        2. Azurita
        3. Rojo
      3. Carnaciones
      4. Dorado
      5. Plata
      6. Corladuras sobre plata
        1. Laca roja
        2. Ambar-marrón
        3. Verde
      7. Bismuto
      8. Estampillados
      9. Alteraciones
  3. INTERVENCIÓN
    1. Soporte
      1. Araldit
      2. Desinsectación
      3. Reconstrucción de la estructura arquitectónica
    2. Policromía
      1. Sentado de color
      2. Limpieza
      3. Estucado
      4. Reintegración cromática
      5. Reintegración del oro
    3. Datos técnicos del retablo
  4. ANALISIS QUÍMICO
  5. GRÁFICOS
    1. Medidas generales del retablo
    2. Localización de la plata
    3. Localización del estampillado
    4. Maderas utilizadas en la composición del retablo
    5. Desarrollo de los diferentes pisos
    6. Representación de los relieves de los frisos
    7. Ejemplos de estado de conservación y técnicas empleadas
    8. Ubicación de los diferentes modelos de estampillado
    9. Diferentes modelos de estampillado utilizados en los ropajes de las figuras
    10. Decoraciones esgrafiadas sobre oro utilizadas en los ropajes de las figuras y fondos de las hornacinas del retablo
    11. Decoraciones esgrafiadas sobre plata utilizadas en los ropajes de las figuras y fondos de las hornacinas del retablo
    12. Motivos hechos a pincel sobre lámina metálica utilizadas en los ropajes de las figuras y y fondos de las hornacinas del retablo

I. Técnica de realización del retablo


5. Colores

5.1 Colores transparentes

Son capas de color que permiten que la luz los atraviese, reflejándose en las capas inferiores, dando como resultado un color de mayor brillo y profundidad. Los colores así empleados han sido las lacas verdes, azules, ámbar y roja.

  • Laca verde o resinato de cobre (acetato básico de cobre + resina) empleado sobre la plata da un efecto verde metalizado, pero debido a que químicamente es muy inestable a la luz y a ciertos ambientes, éste se ha alterado volviéndose pardo15..
  • La laca azul (azurita), aunque en sí mismo la azurita no es transparente, en poca cantidad y muy disuelto en cola, aplicado sobre la plata, como es el caso de nuestro retablo, da un color azul metalizado.
  • El color ámbar-marrón, según los textos medievales, se obtenía de colorantes (azafrán, sangre de drago, estratos vegetales y sustancias irreconocibles) aglutinados con proteínas, aceites, resinas o mezcla de éstos que venían aplicados en una o varias manos sobre la hoja metálica16.. En nuestro caso es una resina diterpénica de tipo colofonia y cera. Ésta puede presentarse desde las variedades más claras a las más oscuras, desde el amarillo rojizo hasta las marronáceas.
  • Laca roja en grandes superficies sobre oro era poco común, se utilizaba en pliegues y en motivos limitados. En nuestro caso lo encontramos excepcionalmente en una decoración del vestido del ángel que acompaña a San Roque, hoy casi desaparecida.
Colores transparentes. Corla verde y roja Pentecostés. Colores transparentes.  Corla rojo. Pentecostés.  Colores transparentes. Caballito de una pilastra.

Colores transparentes. a) Corla verde y roja Pentecostés. b) Corla rojo. Pentecostés. c) Corla azul. Caballito de una pilastra.
Colores transparentes. Corla ámbar. Gorro de Balaam. Colores transparentes. Corla verde. San Roque. Colores transparentes. Corla ámbar. Túnica de San Juan.

Colores transparentes. d) Corla ámbar. Gorro de Balaam. e) Corla verde. San Roque. f) Corla ámbar. Túnica de San Juan.

15 DOERNER, Max: Los materiales de pintura. Barcelona, Editorial Reverté, cuarta edición, 1986, pág.75. “ Mayerne informa que en Flandes era conocida la fabricación de un pigmento verde de cobre para veladuras; este pigmento se obtenía disolviendo verdete en trementina”.

16 DE LA FUENTE, Luis Ángel: Los metales como policromía (las corladuras): Análisis- Experim


Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Para conectar con nosotros mediante skype pulse aquí
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net