Logotipo gipuzkoakultura
miércoles 2 abril 2025

Retablo Renacentista de Bidaurreta

Restauración

I. Intervención


1. Reconstrucción de la estructura arquitectónica

Observando las modificaciones realizadas sobre el retablo, reuniendo todos los elementos arquitectónicos sin colocación actual y con comparación con otros retablos de la época, hemos realizado una reconstrucción gráfica de cómo podría ser la obra en su origen:

- Así de los arquitrabes cortados a bisel en el zócalo, se puede deducir que el retablo, en su zona central y sólo a esta altura, creaba una estructura saliente que podría ser un sagrario.

- Los cortes en las columnas del ático hacen suponer que las mismas serían más altas y dejarían un espacio mayor para la colocación del calvario entre ellas.

- Las cajas de ensamble existentes en la parte superior de la última fila de arquitrabes y sobre las columnas del ático señalan la presencia de elementos superpuestos, hoy desaparecidos.

- Ciertas piezas sin ubicación en el presente retablo (tres paneles de nogal policromados, tres pequeñas columnas, tres cabezas de ángeles) podrían ir colocadas formando frisos, uno entre el primer y segundo piso y otro rematando la parte superior, tal y como aparecen en otros retablos platerescos de la época (ej. S. Agustín de Elorrio, S. Gregorio en la Catedral de Palencia, etc.).

En esta reconstrucción faltaría el coronamiento del ático y el guardapolvo, de los cuales no queda ningún elemento sobre el que poder hipotetizar.

- Reducción de la anchura de la calle central.

- Creación de hornacinas para albergar las figuras.

- Unión de los pisos con nuevos arquitrabes.

- Cierre del ático.

Base de columna: pérdida de soporte.Base de columna: pérdida de soporte.
Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2009 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Para conectar con nosotros mediante skype pulse aquí
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net